Quirónsalud
Además de las picaduras de insectos, mosquitos, abejas, avispas, etc, durante el verano, podemos presentar reacciones en la piel al contacto con las medusas. Debido al calentamiento global, cada vez es más frecuente su presencia en las zonas menos profundas de las costas españolas.
Desde hace unos años, nuestros servicios de Alergia e Inmunología del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz colaboran con el Dr. César Bordehore, de la Universidad de Alicante, Instituto de Investigación Ramón Margalef. Fruto de esa colaboración, surgió MedusaApp, una de las aplicaciones sobre este tema de salud con mayor número de descargas en todo el mundo.
La aplicación permite a cualquier persona advertir del avistamiento de una medusa y ofrecer en tiempo real un mapa de los lugares donde se detecta su presencia.
MedusApp, la aplicación de avistamiento de medusas, incorpora inteligencia...
Ha llegado el verano, época del año donde aumentan de forma significativa las consultas por picaduras de insectos y las dudas sobre si se es o no alérgico a ellas.
Existe una patología cutánea directamente provocada por la picadura de insectos (en la mayoría de los casos mosquitos), llamada urticaria papular de la que nos vamos a ocupar en este capítulo.
La urticaria papular se caracteriza por la aparición de lesiones papulares (bultos o protuberancias) que pican mucho y que persisten en el tiempo, es decir no desaparecen en pocos días como la mayoría de las picaduras. La duración es variable y puede oscilar de varios días a varias semanas e incluso meses. En algunos casos, una picadura nueva puede provocar reactivación de picaduras antiguas y picor por todo el cuerpo y reactivarse estacionalmente durante varios años. En algunos pacientes,...
Después de unas merecidas vacaciones tanto por parte de los niños, padres y personal sanitario, toca la vuelta a la normalidad y a las revisiones por los especialistas.
En las consultas de alergia vemos patologías tan variadas como alergia a alimentos, medicamentos, rinitis, conjuntivitis, asma bronquial, alergia a picaduras de insectos dermatitis, urticaria, angioedema y esofagitis eosinofílicas entre otras.
¿Cuándo acudir a una consulta de alergia después del verano?.
Septiembre es un mes donde vemos un incremento de las consultas por varios motivos:
Con la llegada del calor, y el aumento de las horas que pasamos en zonas exteriores, aumenta la posibilidad de nuestros "encuentros" con insectos y otros animales. Además, el calentamiento global ha favorecido que casi no haya estacionalidad con los insectos y podamos tener mosquitos avispas, etc, durante buena parte del año.
Comencemos por explicar que, cuando sufrimos el "ataque" de un insecto, siempre podemos sufrir una reacción tóxica derivada de la inoculación de sustancias proinflamatorias o anticoagulantes y eso, aunque molesto, no es una alergia.
Mosquitos. Siempre muy desagradable su picadura, especialmente las del mosquito tigre, cada vez más ubicuo en España, que causa una gran reacción inflamatoria local con calor e intenso picor. Hay que extremar las medidas de evitación con el uso de mosquiteras físicas y cremas (mejor que lociones pues se evaporan con el calor)...
En pleno verano es raro el día que no vemos en consulta una picadura de medusa ya que sobre todo con las temperaturas altas vemos un aumento de población de medusas en las costas.
Es importante saber que la toxicidad de la medusa varía según la especie, siendo común que todas provocan una picadura dolorosa y urente (i.e que arde) por las toxinas que liberan las células de los tentáculos. Estas picaduras suelen desaparecer espontáneamente pero el tratamiento puede aliviar sus síntomas y acelerar la recuperación. Algunas especies como la famosa carabela portuguesa (Physalia spp) puede producir necrosis cutánea y síntomas neurovasculares.
Lo primero y más importante tras la picadura es salir rápido del agua para evitar que cualquier reacción nos pille dentro imposibilitando el nado.
Cuando tenemos la picadura delante debemos extraer con pinzas o con toallas (no tocando directamente)...
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.