Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog del Dr. Alfonso Vidal Marcos. Anestesiología y Reanimación. Hospital Sur.

Epiduroscopia como alternativa a reintervención

La epiduroscopia consiste en la introducción de una fibra óptica a través de un catéter orientable. Esta fibra se conecta a una cámara y permite la visualización del interior del espacio epidural. Si bien se puede realizar la introducción a varios niveles anatómicos, lo más frecuente es hacerlo a través del hiato sacro, desde donde se hace progresar el epiduroscopio hasta el nivel afectado, permitiendo la visualización y también la actuación sobre las estructuras epidurales.

EpiduroscopiaEpiduroscopia

La epiduroscopia tiene dos indicaciones fundamentales:

  • Liberación de adherencias epidurales cuando están causando ciática crónica. Las adherencias se producen alrededor de las raíces de los nervios lumbares inferiores después de la cirugía descompresiva de hernia discal, o después de una mala evolución de una ciatalgia inflamatoria en ausencia de cirugía. Las adherencias epidurales pueden diagnosticarse en un epidurograma, al alterar el patrón normal de distribución del contraste administrado vía epidural.
  • A veces los bloqueos simples no son eficaces, al impedir las adherencias que la medicación mezcla de anestésico local y esteroide de depósito que se emplean en los tratamientos lleguen a la vecindad de las raíces de nervio.

Contraindicaciones – la epiduroscopia no se aconseja en presencia de alteraciones de la coagulación (anticoagulantes, antiagregantes, enfermedad del hígado o enfermedad hematológica). Pacientes con insuficiencia respiratoria severa o aquellos con alteraciones en el lugar de punción (infecciones, tatuajes, o anomalías anatómicas) también deben rechazarse o buscar el abordaje por otra vía.

Técnica

El procedimiento se realiza en decúbito prono, bajo sedación intravenosa y anestesia local, con control radioscópico de todas las movilizaciones en el canal medular y en quirófano, pincelando el área de punción y protegiendo el campo quirúrgico con paños estériles para reducir al mínimo la infección.

EpiduroscopiaEpiduroscopia

Se infiltra con anestésico local en los alrededores del hiato sacro para adormecer el área. A través del hiato sacro se inserta una aguja de Tuhoy en el espacio epidural. A través de esta aguja se pasa una guía de metálica roma. Luego se retira la aguja dejando el alambre guía en el lugar en el espacio epidural. Se pasa un dilatador sobre el alambre guía en el que se monta el introductor que permitirá colocar después el dispositivo óptico.

EpiduroscopiaEpiduroscopiaEpiduroscopiaEpiduroscopia

El epiduroscopio se introduce progresivamente con control de Rx, hasta el nivel deseado, se progresa lentamente preguntando al paciente por dolor o irradiación en las movilizaciones o al inyectar.

Una vez en el sitio podemos proceder a actuar sobre las adherencias epidurales utilizando la punta del Epiduroscopio o un catéter tipo Fogarty. Luego, se administra un anestésico local y esteroide de depósito alrededor de las raíces nerviosas inflamadas en la zona.

EpiduroscopiaEpiduroscopia

Complicaciones

  • Se puede producir una lesión directa de la raíz durante la epiduroscopia, pero se puede minimizar al tener el paciente despierto y capaz de comunicarse verbalmente con el médico.
  • Pueden producirse desgarros durales por la Epiduroscopia haciendo un pequeño ojal en la membrana dural. Esto provoca cefalea intensa pero que remite a los pocos días, ocasionalmente precisan de tratamiento con cafeína y suplemento de líquido y, también, la realización de un parche hemático epidural para sellar el agujero.
  • Se pueden producir hemorragias maculares, acúfenos o disestesias relacionadas con el aumento de presión intracraneal por usar suero salino. Se debe limitar al máximo la dosis y la presión de administración durante el procedimiento, no más de 60 mmHg de presión no mucho mas de 200ml de volumen total

Juana, una paciente de 34 años intervenida de artrodesis vertebral, con un cuadro de dolor de lumbar con una irradiación permanente que no remitía con técnicas conservadoras o bloqueos epidurales simples, tras reiterados procedimientos, fue una de las pacientes que propusimos para epiduroscopia.

Tras acceder al espacio epidural, comenzamos a apreciar amplias áreas de hiperemia, imágenes que reflejaban inflamación y la presencia de adherencias a nivel de la raiz L5 derecha. Tras la realización de la epiduroscopia, con despegamiento y lavado de la zona, la paciente mejoro significativamente del dolor irradiado, si bien no desapareció del todo.

Este abordaje permitió evitar una nueva cirugía no deseada por paciente ni neurocirujano por su propensión a generar queloides en las cicatrices. La epiduroscopia es una alternativa menos intervencionista con una eficacia de casi el 50% de los casos y con efectos secundarios escasos y predecibles.

Comentarios
  • JOSE LUIS OLMO SANCHEZ
    martes 24 de diciembre de 2024
    --.- A mi esposa la han intervenido dos veces de sendas hernias L-4 L5-S1, años 2023 y 2024, sin que haya notado mejoría alguna. Le han comentado la posibilidad de someterse a una EPIRUDOLISIS, ya que no puede caminar mucho tiempo sintiendo fuertes dolores en la parte baja de la espalda. Cree que esta prueba podría ser la solución?. Gracias
    Dr. Alfonso Vidal
    27/12/2024

    Gracias por su comentario José Luis.

    Creo que realizarle bloqueos epidurales o algo más intenso como es la epidurolisis o epiduroscopia son alternativas que se le deberían plantear a una persona con una cirugía de espalda no exitosa.

    Consulte con un equipo de tratamiento del dolor de su confianza. Un saludo,

  • Johana
    miércoles 7 de mayo de 2025
    Hola Doc buenas noches, junto con saludarle le comento mi caso, seria muy util que me pudiera ayudar, le estaria muy agradecida. Me opere hace un año aprox de una Hernia L5S1 y quede con una fibrosis epidural con radiculopatia pierna izq. Hace 45 dias me infiltre plarma rico en plaquetas para tratar dolor y adherencias. Solo tuve alivio del dolor lumbar, pero lo que mas me afecta aue es la radiculopatia no dejo de doler... La epidurolisis podria ayudarme??
    Dr. Alfonso Vidal
    8/05/2025

    Gracias por su comentario Johana.

    Yo creo que podría ayudarle, el grado de intervencionismo es pequeño y el resultado puede ser muy favorable. También podrían administrarle radiofrecuencia de forma simultánea o secuencial sobre las raíces afectadas.

    Un saludo,

12 resultados
Insertar comentario
Comentario enviado con éxito. Gracias por su participación.
Comentario de blog
No será visible por otros visitantes del portal
Comentario:
Los campos obligatorios se encuentran marcados con un asterisco (*)

Temas

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.