Quirónsalud
Blog del Dr. Alfonso Vidal Marcos. Anestesiología y Reanimación. Hospital Sur.
Es uno de los cuadros sintomáticos dolorosos descrito como más intenso. Se caracteriza por dolor lancinante en el territorio de una o varias ramas del nervio trigémino. Es un dolor fulgurante, muy intenso que suele respetar el sueño y que responde de forma variable a tratamiento conservador.
Paciente de 74 años que acude por presentar un cuadro de dolor severo en territorio de 2 y 3 rama del nervio trigémino, este cuadro debutó tras un procedimiento odontológico ocho meses antes de acudir a la Unidad del dolor.
Durante eses mese la paciente recibió tratamiento analgésico y antiinflamatorio convencional con Ibuprofeno, paracetamol, meloxicam, metamizol, por parte del odontólogo. Posteriormente acudió a la consulta de neurología donde añadieron, carbamacepina, pregabalina. Gabapentina, amitriptilina y topiramato consecutivamente sin obtener alivio suficiente.
Por nuestra parte, al recibirla iniciamos tratamientos con tramadol primero, buprenorfina y oxicodona sin obtener más que alivios parciales.
Realizamos un ciclo de lidocaína intravenosa en dosis crecientes con un resultado esperanzador pero incompleto, por lo que optamos por realizar un bloqueo selectivo del ganglio de Gasser y si este resultaba favorable, uno posterior con radiofrecuencia.
Finalmente, se realizó el bloqueo de prueba con un resultado muy positivo que permitió reducir significativamente la dosis de pregabalina y oxicodona.
El bloqueo con radiofrecuencia permitió la supresión de la oxicodona y la reducción a 25 mg de pregabalina como tratamiento de mantenimiento. No hemos podido prescindir de esta medicación pero con ella está asintomática.
La neuralgia de trigémino es un cuadro clínico de dolor severo, que aparece más en mujeres mayores de 40 años, con una exploración neurológica normal y con una evaluación radiológica habitualmente también normal. Puede existir o no, antecedentes de patología oral, aunque no siempre sucede. El dolor se desencadena al hablar y tragar o moviendo la lengua y suele cursar con periodos asintomáticos entre crisis (incluyendo el descanso nocturno en la neuralgia típica).
En porcentaje muy alto de los casos, el origen esta en la compresión del ganglio de Gasser por la arteria que circula a ese nivel, precisando resolución quirúrgica.
El tratamiento del dolor, requiere un amplio conocimiento anatómico, fisiológico y farmacológico. Precisa tenacidad por parte de médicos y pacientes en la búsqueda de la mejor solución. Aunque muchas veces obtenemos alivios intensos, prolongados, incluso definitivos, desgraciadamente solo conseguimos reorientar cuadros que no curamos. Cuando nuestros pacientes nos piden "solo" que les curemos el dolor, tenemos que contestar con humildad, que solo eso es tremendamente complicado. Esperamos poder contestar entre todos a estas demandas en un futuro con un "yes, we can", de momento "yes, we want".
Gracias por su comentario Isabel.
Por lo que me cuenta el cuadro no es el típico, ya que no suele afectar a la vista y tampoco suele presentarse por la noche. Consulte con sus médicos y pídales que perfilen un poquito más el diagnóstico, ya que quizá exista alguna otra patología que deba descartarse. En cualquier caso, le podrían realizar bloqueos analgésicos de las ramas del trigémino, además de la medicación que está recibiendo.
Aunque la desesperación le haga dudar sobre su vida, mientras hay vida, hay esperanza, seguro que le puedan ayudar y encontrar alguna alternativa terapéutica.
Un saludo,
Gracias por su comentario Esnel.
La carbamacepina se ha usado durante un montón de años, es un fármaco eficaz, pero con una toxicidad a largo plazo que ha hecho que se prefiera por la seguridad la pregabalina.
Un saludo,
Gracias por su comentario Estefanía.
En esta vida no tenemos certeza nada más que de la muerte, pero entiendo que lo prudente es acudir al médico o al dentista cuando se tiene necesidad y pedirle que tenga en cuenta sus circunstancias, sus antecedentes y sus zonas sensibles a la hora de abordar los tratamientos, incluyendo la posibilidad de administrar al paciente medicamentos que prevengan el dolor de la neuralgia durante el tiempo que dure el tratamiento dental.
Saludos,
Gracias por su comentario Begoña.
Con independencia de la posible revisión del tratamiento farmacológico, empleando algún otro medicamento que no hayan probado o la repetición de los procedimientos que ya le han hecho con la intención de ser más intensivos, entiendo que no le han ofrecido la posibilidad de actuar específicamente sobre las ramas del nervio afectadas, quizá con alguna terapia que produzca energía, sea radiofrecuencia o rayos gamma. Entiendo que debería consultar con una Unidad intervencionista acostumbrada, quizá de Neurocirugia, estoy seguro de que en todo el arco nacional hay excelentes profesionales que pueden dar respuesta a su necesidad.
Saludos,
Gracias por su comentario.
Como puede comprender este Blog no es el medio adecuado para prescribir fármacos, por lo que lo mejor que podemos recomendarle es que consulte con su médico.
Un saludo,
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.