Quirónsalud
Blog del Dr. Francois Peinado. Urología. Hospital Universitario Ruber Juan Bravo
La uretritis es un cuadro infeccioso que se caracteriza por una inflamación de la uretra masculina que puede ir acompañada de secreción de un líquido purulenta. Hay que distinguir dos grandes grupos de uretritis según la procedencia del germen: la uretritis gonocócica producida por el Gonococo y es la 2ª ETS bacteriana más frecuente y las uretritis No Gonocócicas que están causadas por el resto de gérmenes.
La infección por Chlamydia (Uretritis no gonocócica) es la infección bacteriana más frecuente del mundo (puede representar entre el 25-50% de todas) y es una de las causas más comunes de epididimitis (inflamación de la parte superior del testículo). Hay otros gérmenes que pueden producir estas uretritis como son el Ureaplasma (20-30%) , el Mycoplasma (15-20%) y la Trichomonas (2-5%).
En todo hombre sexualmente activo con molestias en la uretra, siempre se debería descartar una ETS. Se debe avisar además de no mantener relaciones sexuales ni sexo oral hasta 7 días después del tratamiento finalizado y que la pareja haya hecho tratamiento.
Muchos pacientes no presentan secreción uretral por lo que las pruebas de cultivo uretral introduciendo una torunda 2-4 cm más allá del meato de la uretra son determinantes. Otra opción es realizar una prueba de amplificación de ADN en los primeros 30 ml de orina ; estas pruebas son más sensibles que los cultivos.
Como hemos comentado previamente, la Clamydia es la ETS bacteriana más prevalente del mundo. Su clínica es parecida a la gonorrea con menos síntomas y hasta un 50% de los casos son asintomáticos. La secreción uretral suele ser escasa. A diferencia de la gonorrea, la infección faríngea por sexo oral no es frecuente.
La gonorrea produce secreción uretral en el 80% de los casos con molestias al orinar en más del 50% de los pacientes a los 2-5 días de la exposición. Hay que notificar a todas las parejas en los 2-4 semanas antes del diagnóstico y se debe realizar test de curación a todos los pacientes.
Gracias por su comentario.
Depende de muchos factores, lo ideal es que ambos se hicieran unos análisis como PCR en orina para Gonococo, Chlamydia, Mycoplasma y Ureaplasma para ver en qué situación están.
Un saludo,
Gracias por su comentario.
En la mayoría de las ocasiones no ocurre nada si su pareja no ha tenido otras parejas o no tiene infección. Si tiene dudas, puede hacerse un chequeo de ETS para Chlamydia y el resto. Acuda a un dermatólogo o urólogo.
Un saludo,
Gracias por su comentario Carlos.
Podría ser irritativo, aunque si quiere estar más seguro puede realizarse una analítica específica de orina para uretritis.
Un saludo,
Gracias por su comentario.
Debería realizarse una PCR en orina para gérmenes de ETS como Chlamydia, gonococo, mycoplasma y ureaplasma para verificar que todo está bien. En relación con la eyaculación precoz, puede ser por ansiedad.
Un saludo,
Gracias por su comentario Kenneth.
Debería acudir a un dermatólogo o urólogo para el análisis de esa secreción y valorar tratamiento.
Un saludo,
Gracias por su comentario Pedro.
El contacto principal son las mucosas donde se alojan los gérmenes. Es difícil adquirirlo de esa forma.
Un saludo,
Gracias por su comentario Miguel.
Puede ser por el tratamiento con doxiciclina. Debería repetirse la serología de VIH en unas semanas para verificar que está todo correcto.
Un saludo,
Gracias por su comentario.
Si no ha tenido relaciones sexuales no puede tener un enfermedad de transmisión sexual. Habría que tener una infección común, por lo que debería hacerse un análisis de orina con cultivo.
Un saludo,
Gracias por su comentario Jaime.
Es díficil que tras tantos análisis tenga una Chlamydia; y después de tomar Tavanic. No sé si le han hecho PCR en orina que es muy sensible porque los cultivos, a veces, no los detectan.
Un saludo,
Gracias por su comentario Ariel.
Puede tener una cistitis y no ser una enfermedad de transmisión sexual. Habrá que ver los resultados y en todo caso, se puede realizar una PCR para ETS en orina que le clarificaría la situación.
Saludos cordiales.
Blog especializado en el tratamiento de los problemas de próstata y salud sexual del varón.
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.