Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog del Dr. Daniel Martín Fernández-Mayoralas. Neurología. Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo y Hospital Universitario Quirónsalud Madrid

El manejo del paciente epiléptico con TDAH (I)

TDAH y epilepsiaTDAH y epilepsiaEl TDAH

El trastorno por déficit de atención / hiperactividad (TDAH) se define como un trastorno heterogéneo clínicamente diverso que puede cursar con una o varias de estas características:

A. Atención lábil y dispersa

B. Impulsividad

C. Inquietud motriz exagerada

Según la clasificación internacional DSM-5 existen tres subtipos (A+B+C, A, B+C).

Se caracteriza además por ser un trastorno crónico y evolutivo: a veces "autolimitado", otras veces presente a lo largo de toda la vida, que requiere REPERCUSIÓN para su diagnóstico. Además es obligado descartar patologías comórbidas (asociadas) tales como la ansiedad o los trastornos del aprendizaje, pero también enfermedades neurológicas.

Para llegar a este diagnóstico hay que realizar una anamnesis familiar, del paciente y del ámbito escolar, realizar una entrevista y exploración del niño, así como realizar test neuropsicológicos y en ocasiones otro tipo de pruebas según necesidad (por ejemplo, un electroencefalograma).

Se estima que tiene una frecuencia de en torno al 3-4% de la población general.

Asociación de epilepsia con TDAH

Se calcula que aproximadamente la mitad de los epilépticos tienen trastorno de déficit de atención con o sin hiperactividad: 30-70%. Este dato está contrastado neuropsicológicamente y se constata por déficits acusados en funciones ejecutivas (aquellas que vienen determinadas por el lóbulo frontal del cerebro, especialmente la memoria de trabajo).

Se ha comprobado asimismo que se trata de una relación "bidireccional", por cuanto el TDAH aumenta el riesgo de crisis epilépticas 2.5 veces. Obviamente, pocos pacientes con TDAH tienen epilepsia, pero muchos pacientes con epilepsia padecen comórbidamente TDAH.

Porcentajes muy similares de TDAH se dan en niños adoptados, en pacientes con patología psiquiátrica grave, en pacientes con trastorno de Tourette, en pacientes con discapacidad intelectual y en pacientes con autismo.

El TDAH es más frecuente como trastorno en niños que en adultos epilépticos (50% vs 20%), pero está claramente infravalorado en estos últimos. Probablemente la mayor prevalencia de depresión en el adulto en relación a la población infanto-juvenil (la epilepsia del lóbulo temporal es más frecuente tras la pubertad) ha obstaculizado la detección del TDAH en los epilépticos de más de 18 años.

Sin embargo, no solo hay TDAH en cuadros de epilepsia, sino que la epilepsia puede acompañarse de casi cualquier trastorno neuropsiquiátrico: trastornos de conducta -irritabilidad-agresividad- (25%), psicosis (10%) y, en ocasiones, esquizofrenia, trastorno del espectro autista (TEA), síntomas interiorizantes -depresión, ansiedad, etc-, y/o rasgos o trastorno obsesivo-compulsivo, por lo que conviene estar muy atentos a todas estas comorbilidades.

Comentarios
  • Vanesa
    jueves 17 de julio de 2025
    A mi hijo de 5 años le acaban de diagnosticar tdah y epilepsia multifocal actualmente toma depakine me gustaría saber si el tdah es lo que le hace tener epilepsia estoy aterrada por qué le dan durmiendo gracias
    Dr. Daniel Martín
    20/07/2025

    Gracias por su comentario Vanesa.

    El TDAH es muy frecuente en pacientes con epilepsia. Pero el TDAH no le hace tener epilepsia, son asociaciones. Lo mismo es una epilepsia benigna, no todas son malas, … Habría que conocer el caso,

    Un saludo,

  • KATHERINE LADO
    jueves 17 de julio de 2025
    Tengo un bebé de 3 años a los 18 meses le dió convulsiones febrilicas por corona virus le dio 8 en total después de 3 meses le dió influenza y convulsiono 18 veces y en una de esas convulsiones duró 10 minutos que le dejó una pequeña secuela, y ahora cada vez que le da un virus fuerte entra en un cuadro convulsivo difícil de salir el toma 3 medicamentos dekapine lacosamide kepra, l, le han hecho todos los exámenes desde resonancia lector de ondas cerebrales y prueba genética a ver si es síndrome metabólico no hederitatario todos los resultados dan negativo, pero está diagnosticado con encefalopatía epiléptica idiopática el le da Tonico clonico generalizado , mi bebé no me hablar y parece un niño de 1 año y medio, quiero saber si mi bebé va a sanar y si algún día hablara, doctor a mi bebé le cuesta dormir mucho y se para siempre. En la madrugadas y se vuelve a dormir después de que toma el medicamento, no pierdo las esperanzas que mi hijo hable y sane pero como madre sufro todos los días no hemos logrado estabilizarlo desde que le dio, una vez que duro 4 meses sin convulsiones y ahora que va para 4 meses otra vez ayudame doctor
    Dr. Daniel Martín
    20/07/2025

    Gracias por su comentario Katherine.

    Comprendo perfectamente su angustia; la epilepsia con múltiples factores como la que describe puede presentar una evolución incierta y requiere un seguimiento personalizado. Cada niño responde de forma distinta al tratamiento y la evolución del desarrollo del lenguaje es variable. Le aconsejo mantener la esperanza y trabajar con un equipo neurológico, a través de un seguimiento cercano, que es quien mejor podrá orientarles sobre el pronóstico y posibles nuevas estrategias. Su apoyo como madre es fundamental, y buscar acompañamiento psicológico puede ser útil en este proceso.

    Un saludo,

  • Patricia
    viernes 24 de octubre de 2025
    Buenos días. Yo no sé ni por dónde empezar. Desde que tengo recuerdos tengo depresión, a temporadas mejor a temporadas peor. Nunca he ido al psicólogo. A los 40 de repente me han diagnosticado epilepsia, llevo 8 ataques en 3 años. No sé si tengo TDA, pero me siento identificada con los síntomas (todos menos el de hiperactividad). Tengo problemas de insomnio, ansiedad, dolor crónico de espalda, en fin, estoy hecha un guiñapo. He ido a tropecientos médicos, nadie sabe de dónde me viene la epilepsia (no tengo tumores ni malformaciones cerebrales). En fin, tengo la sensación de tener varias cosas que se dan la mano. No sé qué hacer con mi vida, y cada día estoy más cansada.
    Dr. Daniel Martín
    28/10/2025

    Gracias por su comentario Patricia.

    Cnn esos síntomas debe ir a Neurología de adultos, la Dra. Anne Gómez Caicoya, en el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid (Pozuelo de Alarcón, Madrid), es especialista en epilepsia.

    Un saludo,

33 resultados
Insertar comentario
Comentario enviado con éxito. Gracias por su participación.
Comentario de blog
No será visible por otros visitantes del portal
Comentario:
Los campos obligatorios se encuentran marcados con un asterisco (*)

Temas

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.