Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog del Dr. Francois Peinado. Urología. Hospital Universitario Ruber Juan Bravo

Cirugía de próstata y disfunción eréctil

Cirugía próstata y disfunción eréctilCirugía próstata y disfunción eréctilUna de las consecuencias más temidas por los pacientes en relación con la cirugía de próstata es la repercusión sobre la erección. Para entender bien esta posible consecuencia, hay que diferenciar las dos principales patologías más habituales de la próstata: la hiperplasia benigna y el cáncer.

Ambas entidades son totalmente diferentes puesto que la hiperplasia es un proceso benigno asociado al envejecimiento. Este crecimiento no maligno de la parte interna de la próstata origina una obstrucción a la salida de la orina con todas las consecuencias conocidas: dificultad para iniciar la micción, chorro fino o levantarse varias veces por la noche a orinar. En cambio, el cáncer de próstata es una enfermedad que no produce síntomas generalmente, asienta en la parte externa o periférica de la glándula y es un proceso tumoral por lo que precisa de un tratamiento específico según el resultado de la biopsia de próstata.

Un dato anatómico relevante para entender la repercusión de la cirugía de próstata en la erección es la localización de los nervios erectores; ambos nervios pasan a ambos lados de la próstata en su trayecto hacia el pene; estos nervios "abrazan" a la próstata y pasan íntimamente unidos a este órgano lateralmente.

Un punto que genera confusión en los pacientes es distinguir entre los tipos de cirugía que se realizan según el proceso sea benigno o maligno: en la cirugía de la hiperplasia benigna de próstata no se elimina toda la próstata sino solo la parte agrandada responsable de la obstrucción de la salida de la orina mientras que en la cirugía del cáncer de próstata, se extrae toda la próstata al completo. Para entenderlo mejor y si imaginamos la próstata como una naranja, en la intervención de la hiperplasia se extrae la naranja dejando la cáscara por lo que los nervios erectores permanecen en su lugar mientras en la intervención de cáncer de próstata se elimina toda la naranja por lo que la probabilidad de causar daño a los nervios erectores es mucho más alta.

Cirugía próstata y disfunción eréctilCirugía próstata y disfunción eréctil

En la cirugía benigna de la próstata, la lesión de los nervios erectores es mucho menos probable (alrededor de un 5%) pudiendo suceder por perforación de la cápsula prostática o debido a la transmisión de calor o electricidad de los instrumentos utilizados. Hemos de recordar que los factores responsables de la disfunción eréctil (edad, factores de riesgo cardiovascular y hormonales) también son causantes del crecimiento benigno de la próstata por lo que muchos pacientes padecen ambas situaciones de manera concomitante.

La cirugía del cáncer de próstata o prostatectomía radical extrae por completo toda la próstata. Se intenta siempre que las condiciones clínicas del paciente lo permitan, preservar los nervios erectores mediante una disección fina pero en muchas ocasiones es complicado, difícil o no se logra hacer. En los últimos años, en primer lugar la cirugía laparoscópica y posteriormente con la aparición de la cirugía robótica que permite una visión en 3D y una mayor precisión han intentado paliar este efecto secundario para mantener la erección aunque no siempre obtienen estos resultados. A pesar de estos avances y dependiendo de la técnica quirúrgica, puede haber entre un 60-80% de disfunción eréctil postoperatoria.

Un punto clave tras la cirugía por cáncer de próstata es iniciar un programa de rehabilitación de los cuerpos cavernosos que puede durar varios meses para evitar la disfunción eréctil y pérdida de longitud de pene característica. Este programa de mejora consiste en la utilización de una bomba de vacío varias veces al día que permite un aflujo de sangre a los cuerpos cavernosos del pene combinado con el estiramiento del pene. Estos ejercicios se suelen complementar con un tratamiento farmacológico diario de un potenciador de la erección.

Cirugía próstata y disfunción eréctilCirugía próstata y disfunción eréctil

A partir de los 12-18 meses tras la cirugía radical de próstata, si no se ha objetivado una mejora de la erección, se puede valorar un tratamiento mediante inyecciones intracavernosas de prostaglandina que producen una erección sin estímulo sexual.

En los casos de fracasos de todos los tratamientos previos, la única opción es la colocación de una prótesis de pene con unos resultados excelentes. Esta prótesis consta de 2 cilindros que se introducen en los cuerpos cavernosos y mediante la colocación de un dispositivo en el interior del escroto (entre los testículos), el paciente puede provocarse la erección a su criterio. Obtendrá la rigidez suficiente para la penetración. El índice de satisfacción es muy alto puesto que permite ofrecer una respuesta garantizada a las relaciones sexuales.


Comentarios
  • Angelo Randazzo
    sábado 11 de julio de 2020
    En primer lugar quiero agradecerle de corazón el tiempo que emplea en contestar todas las preguntas que le hacemos por esta vía, un abrazo.
    Tengo 56 años me realizaron prostatectomía radical robótica Da Vinci en Italia(Milano) el 15/06/2020, la incontinencia ha ido mejorando de a poco, el médico cirujano dice que preservaron los nervios cercanos a la próstata. En la biopsia 3 meses antes de la operación tomaron 6 muestras de las cuales 2 salieron negativas y 4 con valores gleason entre 6 y 8, antes de la biopsia el PSA total en 19.280 y el libre en 1.8, el resultado de todos los exámenes de sangre y orina, además de placas y tac salieron perfectos. Antes de la operación tenía buenas erecciones. Después de la operación me mandaron como tratamiento tadalafil 20 mg cada 3 días y ejercicios pélvicos y me informan que no necesito ni radio ni quimio y debo esperar 40 días para realizar el PSA y ver los valores.
    Mis preguntas:
    -He leído sobre la bomba de vacío, puedo empezar a usarla de una vez o debo esperar un poco?
    -A partir de que momento debería empezar a ver algún tipo de erección?
    -Tengo puntadas en el pene de vez en cuando, es normal?

    Saludos
    Dr. Francois Peinado
    13/07/2020

    Gracias por su comentario Angelo.

    Intento contestar a todas sus preguntas:

    La bomba de vacío puede empezar a usarla a partir de la 4ª semana de la cirugía.
    En cuanto a la erección es un proceso muy lento y puede durar hasta el año.
    Respecto de los pinchazos es normal, todavía ha pasado poco tiempo desde la cirugía.

    Saludos cordiales,

  • Orlando
    viernes 17 de julio de 2020
    Hola doctor, tengo 68 años, hace 5 años fui operado de HP benigna lo que me ocasionó la eyaculación retrógrada. Pero recientemente después del acto sexual observo que expulso semen hacia afuera por la vía normal, es decir, a través del pene. Por eso me he asustado. Es eso normal? o debo preocuparme?
    Dr. Francois Peinado
    19/07/2020

    Gracias por su comentario Orlando.

    Puede ocurrir si se produce un crecimiento de nuevo a nivel del cuello vesical. No debe preocuparse.

    Saludos cordiales.

  • Teofilo
    martes 21 de julio de 2020
    Estoy operando de un carcinoma de próstata,tengo un esfínter artificial implantado,una vez use una bomba de vacío y me hizo mucho daño en el esfínter,ya no he vuelto a usarlo por miedo a que me dañe el esfínter,es peligroso que use esa bomba?
    Dr. Francois Peinado
    22/07/2020

    Gracias por su comentario Teófilo.

    Se debe usar con precaución las bombas de vacío y más en su caso si tiene un esfínter porque podría generar mucha tensión al estirar el pene de manera exagerada. Y si ve que le causa mucho daño, es preferible no usarla de nuevo.

    Saludos cordiales.

  • Damiano
    martes 28 de julio de 2020
    buenas tardes, tengo 64 anos, una hiperplasia benigna con adenoma de 2cm de diametro, y una prostata entre 70 y 80 gramos, dificultades para orinar, en la noche , tres o dos veces , en el dia mucho mejor, pero con chorro fino, estoy tomando tamsolucina 0,4 mg, me realizaron biopsia y salio , sin presencia de cancer, mi pregunta , siempre se pierde la eyaculacion , con la operacion para reducir la prostata, o hay alguna tecnica operatoria que permita conservarla, y la otra es , la colocacion del estend, es bueno pora evitar la operacion por un tiempo, o, que es mejor
    Dr. Francois Peinado
    1/08/2020

    Gracias por su comentario Damiano.

    Hay una técnica que permite conservar la eyaculación y mejorar los síntomas prostáticos. Le dejo un vídeo dónde se explica todo: https://www.youtube.com/watch?v=383NQQ6ySRs&feature=emb_logoEste enlace se abrirá en una ventana nueva.

    Saludos cordiales.

  • Carlos
    miércoles 29 de julio de 2020
    Tuve una cirugia de cancer benigno de prostata. prostatectomia hace 14 meses de. A pesar de la rehabilitacion de suelo pelvico durante 5 meses no he podido tener sexo de forma normal. no tengo ereccion. Debo esperar mas tiempo ??
    Dr. Francois Peinado
    1/08/2020

    Gracias por su comentario Carlos.

    Seguramente no recupere la erección y se debería plantear la colocación de una prótesis de pene. Se puede realizar una ecografía doppler dinámica de pene para conocer en qué situación se encuentra.

    Saludos cordiales.

  • Oswaldo Cortés
    martes 11 de agosto de 2020

    Muy buenos días.
    Hace 2 años con una operación robótica, me sacaron la próstata, el chorro para orinar se ha reducido poco a poco, ahora lo tengo muy finito y tampoco tengo ereccion y tengo 64 años.
    Con que soluciones me puede ayudar? Será que no tendré más ereccion, por favor ayúdeme con soluciones.
    Mi esposa ta está inconforme.
    Las posibles soluciones son muy caras.

    Dr. Francois Peinado
    12/08/2020

    Gracias por su comentario Oswaldo.

    Por un lado, puede tener una estenosis o estrechamiento a nivel del cuello vesical por la cirugía. Le deberían valorar una cistoscopia. En relación con las erecciones, es probable que no las recupere y la única opción sería la colocación de una prótesis de pene que tiene muy buenos resultados.

    Saludos cordiales,

  • Cecilia Martínez
    miércoles 12 de agosto de 2020
    Mi marido debe operarse de próstata, y además tiene un cálculo en la vejiga!!! Mi pregunta es??? Le harían ambas operaciones??? Se tratara en un hospital público.
    Dr. Francois Peinado
    12/08/2020

    Gracias por su comentario Cecilia.

    Lógicamente se deben realizar ambas operaciones. Si es por envía endoscópica, se puede realizar con láser.

    Saludos cordiales,

  • gabriel duarte beltran
    domingo 16 de agosto de 2020
    me gustaria tener contacto con ustedes y ampliar un poco m´as sobre este caso
    Dr. Francois Peinado
    18/08/2020

    Gracias por su comentario Gabriel.

    Si lo desea, puede escribirme un mail a doctorpeinado@gmail.comEste enlace se abrirá en una ventana nueva.

    Saludos cordiales,

  • ANDRES
    domingo 23 de agosto de 2020
    DR. buena TARDE me diagnosticaron cáncer de próstata - GRADO 3: 4+3=7. TENGO 39 AÑOS. DE QUE DEPENDE NO PERDER MI ERECCIÓN YA QUE ES MI PREOCUPACIÓN. SERÉ OPERADO EL MES DE SEPTIEMBRE DE 2020 POR LAPAROSCOPIA RADICAL. MUCHAS GRACIAS
    Dr. Francois Peinado
    25/08/2020

    Gracias por su comentario Andrés.

    Dependerá de la cirugía y si se puede realizar preservación de nervios erectores. Luego tendrá que hacer una rehabilitación de los cuerpos cavernosos. En función de la evolución, se determinará si previsa tratamientos complementarios para sus erecciones.

    Saludos cordiales.

  • Sergio
    sábado 29 de agosto de 2020
    Fui operado de próstata por medio de prostatectomia radical hace 13 años. Mi ereccion es 80 x ciento plena pero solo en posición de parado. Porque no se produce la misma ereccion acostado? Tengo 62 años. Q tratamiento debería de tener? No seguí ningún tratamiento posterior y no tomo viagra, las veces q lo hice creo q llegue al 100 x ciento. No tengo ninguna enfermedad cardíaca y hago ejercicios casi diariamente.
    Dr. Francois Peinado
    31/08/2020

    Gracias por su comentario Sergio.

    Dependiendo de la postura se puede producir una redistribución vascular sanguínea y puede influir. Debería tomar tratamiento farmacológico para potenciar sus erecciones. Acuda a un urólogo.

    Saludos cordiales.

331 resultados
Insertar comentario
Comentario enviado con éxito. Gracias por su participación.
Comentario de blog
No será visible por otros visitantes del portal
Comentario:
Los campos obligatorios se encuentran marcados con un asterisco (*)

Temas

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.