Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog del Dr. Francois Peinado. Urología. Hospital Universitario Ruber Juan Bravo

Cirugía de próstata y disfunción eréctil

Cirugía próstata y disfunción eréctilCirugía próstata y disfunción eréctilUna de las consecuencias más temidas por los pacientes en relación con la cirugía de próstata es la repercusión sobre la erección. Para entender bien esta posible consecuencia, hay que diferenciar las dos principales patologías más habituales de la próstata: la hiperplasia benigna y el cáncer.

Ambas entidades son totalmente diferentes puesto que la hiperplasia es un proceso benigno asociado al envejecimiento. Este crecimiento no maligno de la parte interna de la próstata origina una obstrucción a la salida de la orina con todas las consecuencias conocidas: dificultad para iniciar la micción, chorro fino o levantarse varias veces por la noche a orinar. En cambio, el cáncer de próstata es una enfermedad que no produce síntomas generalmente, asienta en la parte externa o periférica de la glándula y es un proceso tumoral por lo que precisa de un tratamiento específico según el resultado de la biopsia de próstata.

Un dato anatómico relevante para entender la repercusión de la cirugía de próstata en la erección es la localización de los nervios erectores; ambos nervios pasan a ambos lados de la próstata en su trayecto hacia el pene; estos nervios "abrazan" a la próstata y pasan íntimamente unidos a este órgano lateralmente.

Un punto que genera confusión en los pacientes es distinguir entre los tipos de cirugía que se realizan según el proceso sea benigno o maligno: en la cirugía de la hiperplasia benigna de próstata no se elimina toda la próstata sino solo la parte agrandada responsable de la obstrucción de la salida de la orina mientras que en la cirugía del cáncer de próstata, se extrae toda la próstata al completo. Para entenderlo mejor y si imaginamos la próstata como una naranja, en la intervención de la hiperplasia se extrae la naranja dejando la cáscara por lo que los nervios erectores permanecen en su lugar mientras en la intervención de cáncer de próstata se elimina toda la naranja por lo que la probabilidad de causar daño a los nervios erectores es mucho más alta.

Cirugía próstata y disfunción eréctilCirugía próstata y disfunción eréctil

En la cirugía benigna de la próstata, la lesión de los nervios erectores es mucho menos probable (alrededor de un 5%) pudiendo suceder por perforación de la cápsula prostática o debido a la transmisión de calor o electricidad de los instrumentos utilizados. Hemos de recordar que los factores responsables de la disfunción eréctil (edad, factores de riesgo cardiovascular y hormonales) también son causantes del crecimiento benigno de la próstata por lo que muchos pacientes padecen ambas situaciones de manera concomitante.

La cirugía del cáncer de próstata o prostatectomía radical extrae por completo toda la próstata. Se intenta siempre que las condiciones clínicas del paciente lo permitan, preservar los nervios erectores mediante una disección fina pero en muchas ocasiones es complicado, difícil o no se logra hacer. En los últimos años, en primer lugar la cirugía laparoscópica y posteriormente con la aparición de la cirugía robótica que permite una visión en 3D y una mayor precisión han intentado paliar este efecto secundario para mantener la erección aunque no siempre obtienen estos resultados. A pesar de estos avances y dependiendo de la técnica quirúrgica, puede haber entre un 60-80% de disfunción eréctil postoperatoria.

Un punto clave tras la cirugía por cáncer de próstata es iniciar un programa de rehabilitación de los cuerpos cavernosos que puede durar varios meses para evitar la disfunción eréctil y pérdida de longitud de pene característica. Este programa de mejora consiste en la utilización de una bomba de vacío varias veces al día que permite un aflujo de sangre a los cuerpos cavernosos del pene combinado con el estiramiento del pene. Estos ejercicios se suelen complementar con un tratamiento farmacológico diario de un potenciador de la erección.

Cirugía próstata y disfunción eréctilCirugía próstata y disfunción eréctil

A partir de los 12-18 meses tras la cirugía radical de próstata, si no se ha objetivado una mejora de la erección, se puede valorar un tratamiento mediante inyecciones intracavernosas de prostaglandina que producen una erección sin estímulo sexual.

En los casos de fracasos de todos los tratamientos previos, la única opción es la colocación de una prótesis de pene con unos resultados excelentes. Esta prótesis consta de 2 cilindros que se introducen en los cuerpos cavernosos y mediante la colocación de un dispositivo en el interior del escroto (entre los testículos), el paciente puede provocarse la erección a su criterio. Obtendrá la rigidez suficiente para la penetración. El índice de satisfacción es muy alto puesto que permite ofrecer una respuesta garantizada a las relaciones sexuales.


Comentarios
  • enrique portillo
    lunes 7 de septiembre de 2020
    Hola. Tengo 63 Anios y 2 cirugias de reseccion de prostata. No he quedado bien,Me quiere hacer el urologo una reseccion de fibrosis de cuello vesical. Quiero optar por la extirpacion total. Estoy en excelente condiciones fisica. Mis examenes todos al 100% Mi preocupacion es quedar impotente. Que opinan? Gracias y saludos
    Dr. Francois Peinado
    9/09/2020

    Gracias por su comentario Enrique.

    No se puede hacer una cirugía radical de próstata si usted no tiene un cáncer de próstata, puesto que esta cirugía puede tener efectos secundarios.

    Saludos cordiales,

  • manuel alba
    jueves 10 de septiembre de 2020
    tengo 60 años,hace 10 meses me operaron de prostata por laparoscopia y me gustaria saber
    1 puedo llegar a tener erecciones y eyaculaciones
    2 es bueno usar una bomba de vacio para estimular el pene
    3 la continencia urinaria llega a desaparecer haciendo ejercicios pelvicos
    y por ultimo cuanto tiempo a de pasar desde la operacion para que esto se pueda lograr´
    muchisimas gracias doctor
    Dr. Francois Peinado
    12/09/2020

    Gracias por su comentario Manuel.

    Hay que ver la respuesta eréctil pero si no tiene erecciones ahora y aunque hay que esperar un poco más, se puede plantear la realización de un eco-doppler dinámico de pene para ver su respuesta vascular. La bomba de vacío puede ayudarle aunque de manera ocasional. Hay que ver el grado de incontinencia urinaria y cuántos pañales usa al día. A partir del año, si no tiene erecciones a pesar de los tratamientos se deberían valorar otras opciones.

    Saludos.

  • Héctor
    viernes 11 de septiembre de 2020
    Tengo 67, hace 11 meses, me operé, pristatectomia radical, desde hace 3 meses tomo cialis 5mg, apenas se erecta, muy poco y no puedo penetrar, qué me puede decir, y costo de bomba de vacío. Gracias.
    Dr. Francois Peinado
    14/09/2020

    Gracias por su comentario Héctor.

    DDebe seguir con el tratamiento para ver la evolución. La bomba de vacío le puede ayudar un poco. Habrá que ver la evolución y si no mejora, se puede plantear un estudio mediante un eco-Doppler dinámico de pene para ver la respuesta vascular de su pene.

    Saludos cordiales,

  • José Manuel
    sábado 3 de octubre de 2020
    Hola,mi padre a sido operado hace 7 días de próstata grande,le han quitado hoy las sondas,es normal que x la noche se levante tantas veces a orinar y tan seguidas después de ser operado?
    Dr. Francois Peinado
    7/10/2020

    Gracias por su comentario José Manuel.

    Puede ser normal y si persiste, deben acudir a su cirujano para su estudio.

    Saludos cordiales.

  • Mario
    martes 6 de octubre de 2020
    Buenas tardes, me acabo de operar de HPB de próstata con láser verde. Después de dos dias completos no he conseguido un chorro continuo y fuerte (ardor y debo hacer mucha fuerza). De hecho, buena parte de la micción es casi por goteo. ¿Es normal?, ¿que plazo debiese esperar a tener un chorro normal?
    Dr. Francois Peinado
    7/10/2020

    Gracias por su comentario Mario.

    Quizás deba esperar al menos todavía unos días y si persiste debe consulta con su cirujano.

    Saludos cordiales,

  • Hugo garcia
    domingo 11 de octubre de 2020
    Buenas tardes tengo 68 años sexualmente activo por engradesimiento de la próstata el urólogo me recomienda, realizarme una operación pero también me manifiesta que la operacion se tiene a hacer abierta ya que por lo grande no se puede realizar con rayo lacer la pregunta que le ruego me responda sera que la opetacionme va a afectar con mi erección gracias quedo atento a su comentario
    Dr. Francois Peinado
    16/10/2020

    Gracias por su comentario Hugo.

    Ahora se puede operar cualquier tamaño de próstata con láser y si es muy grande, se puede realizar una Enucleación. La probabilidad de afectar a su erección es baja y más si es con láser.

    Saludos cordiales.

  • gustavo
    lunes 19 de octubre de 2020
    Me sacaron la Prostata porque tenia canser y no tengo nada de erecsion quisiera saber que tratamiento puedo usar para poder tener erecsion
    Dr. Francois Peinado
    20/10/2020

    Gracias por su comentario Gustavo.

    En muchos casos, la mejor opción es la colocación de una prótesis de pene de 3 componentes si se verifica que ya es refractario a los tratamientos farmacológicos.

    Saludos cordiales.

  • José S.
    jueves 22 de octubre de 2020
    Hola doctor. Tengo 58 años y HBP con una próstata que en 2 años ha pasado de 87cc a 116cc, debido a los problemas que últimamente me está causando estoy pensando en operarme.
    Mi urólogo me plantea la cirugía abierta ¿Con este tamaño Ud. que me recomienda con los menores efectos secundarios?. Por lo que he leído en su web yo creo que la cirugía con láser Holmio sería mejor opción, aunque desconozco si con este tamaño ya no es aconsejable la cirugía láser. Muchas gracias, saludos
    Dr. Francois Peinado
    24/10/2020

    Gracias por su comentario José.

    Considero que la mejor solución es una Enucleación con láser. Se puede realizar perfectamente.

    Saludos cordiales,

  • Rafael
    jueves 22 de octubre de 2020
    Buenos días:
    Tengo 70 años y buena salud en general pero me han diagnosticado un cancer de próstata (gleason 3+3), me aconsejan la extracción de la próstata con el robot Da Vinci, ¿los resultados son tan buenos como para justificar el coste de la operación por este método?
    Dr. Francois Peinado
    24/10/2020

    Gracias por su comentario Rafael.

    Es un método que tiene algunas ventajas si se va a realizar la conservación de los nervios erectores. Hable con su cirujano para repasarlo todo.

    aludos cordiales,

  • Julio
    viernes 30 de octubre de 2020
    Utilice la bomba de vacío tras una prostatectomia radical, al poco tiempo tuve una fistula en el intestino que perforó la vejiga creando una comunicación entre intestino y vejiga. ¿Es posible que la bomba de vacío haya provocado esta situación, o que la pudo provocar?
    Saludos
    Dr. Francois Peinado
    4/11/2020

    Gracias por su comentario Julio.

    No, es imposible esa posibilidad. La bomba de vacío solo actúa en el pene.

    Saludos cordiales.

331 resultados
Insertar comentario
Comentario enviado con éxito. Gracias por su participación.
Comentario de blog
No será visible por otros visitantes del portal
Comentario:
Los campos obligatorios se encuentran marcados con un asterisco (*)

Temas

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.