Quirónsalud

Saltar al contenido

Blog del Dr. Daniel Martín Fernández-Mayoralas. Neurología. Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo y Hospital Universitario Quirónsalud Madrid

Tratamiento no estimulante en el trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH)

AtomoxetinaAtomoxetinaEl fármaco no estimulante actúa inhibiendo la recaptación en el terminal neuronal presináptico (esto es, el que emite el neurotransmisor) de noradrenalina, de tal forma que ésta queda en mayor cantidad y tiempo disponible para ejercer su efecto sobre el receptor situado en la neurona postsinática.

Presenta una eficacia consistente frente a placebo en los ensayos clínicos. Las tasas de respuesta y remisión sintomática parecen ser ligeramente inferiores a las del tratamiento con estimulantes, pero tiene ciertas cualidades que la convierten en un fármaco interesante en niños con ansiedad y con tics y en aquellos pacientes que no responden adecuadamente a los estimulantes, entre otras indicaciones.

Hasta un 40% de los pacientes que no responden de forma adecuada a los estimulantes, pueden responder bien.

A diferencia de los estimulantes, el efecto no es inmediato, y comienza a observarse a partir de la tercera o cuarta semana, alcanzando su máximo efecto a partir de las 8-12 semanas tras la introducción del mismo, por lo que es un producto que requiere paciencia para poder observar su beneficio de forma completa. Uno de los errores más frecuentes al utilizarlo es la precipitación a la hora de considerarlo un fármaco poco útil por no darle una ventana de tiempo, un margen, adecuado para que ejerza su acción.

La dosis recomendada al inicio ha de ser baja para hacer un incremento paulatino, de hecho las pautas de ascenso más lentas se asocian a una mejor tolerancia.

Los efectos adversos más frecuentes son la pérdida de apetito (suele ser menor que en el caso de estimulantes), las molestias gastrointestinales y la somnolencia o cansancio, en cuyo caso puede emplearse por la noche, con una efectividad menor pero aceptable.

Puede y suele aminorar los síntomas de ansiedad y posee un efecto protector sobre los tics, por lo que se trata de un fármaco interesante como primera opción en pacientes con TDAH y trastorno de ansiedad intenso, o en caso de tics, como el trastorno de Tourette, que ya hemos comentado en este blog (ver: https://www.quironsalud.es/blogs/es/neuropediatra/tics-trastorno-tourette-perspectiva-neuropediatra-primera-p).

La monitorización del tratamiento, en la que debe incluirse el apartado de seguridad cardiovascular, ha de ser similar a la de los estimulantes, que también hemos comentado recientemente en este blog (ver: https://www.quironsalud.es/blogs/es/neuropediatra/tratamiento-estimulantes-trastorno-deficit-atencion-h-2d6d4 ).

Mientras las interacciones de los estimulantes con otros fármacos son raras (la más importante se observa con los rarísimamente empleados inhibidores de la monoaminooxi-dasa), este tratamiento puede interaccionar con algunos de ellos, auqnue lo suele hacer de forma muy leve, en particular con algunos antidepresivos y neurolépticos, lo que debe consultarse con el especialista en consulta.


Comentarios
  • Olga
    miércoles 20 de noviembre de 2024
    Hola,
    Mi hija de 15 años ha sido diagnosticada con TDAH predominio inatento. Ha probado el Medikinet y le daba mucha ansiedad y enfado y le cambiaron la medicación a Atamax. Hace 4 días que lo toma y me dice que se siente triste... Los efectos secundarios se van a las pocas semanas o persisten? No sé si es mejor que no tome nada... Gracias..
    Dr. Daniel Martín
    20/11/2024

    Gracias por su comentario Olga.

    Creo que un solo intento con un estimulante, que ha fracasado por ansiedad incrementada, no es para descartarlo, hay otras formulaciones más amables con la ansiedad, y probablemente es la ansiedad la que debe ponerse en tratamiento psiclógico o con un ISRS o un neuroléptico suave, depende del caso y la gravedad, antes de desechar el estimulante desde "0"!.

    Atomoxetina, por otro lado, debe ser titulada lentamente, suele mejorar el estado de ánimo deprimido, y suele mejorar el sueño, sin embargo, si la sensibilidad del lóbulo frontal a la dopamina es excesiva (dado que la dopamina es inactivada por la recaptación de noradrenalina en la corteza frontal, que carece en gran medida de transportadores de dopamina, la atomoxetina también puede aumentar la neurotransmisión de dopamina en esta parte del cerebro) se puede documentar como efectos adversos "paradójicos" como insomnio, ansiedad, agitación, agresión e irritabilidad. Si reduciendo la dosis no se van a veces lo tengo que quitar y probar otra cosa (hay algunas más, por cierto).

    Un saludo,

  • Pao
    sábado 23 de noviembre de 2024
    Mi hijo tiene toc hace años ,pero también tdh sin embargo al tomar metilfenidato,de 89,luego de 40mg,pero los síntomas del toc fueron en aumento,como me lo describía eran todos los tocs elevados a la n y eran terribles ,solo descansaba con el.clonazepan y los efectos le duraban varios días ,se le.dejo de dar,ya no se cincentra como antes ,volvió la distracción del tdh ,pero además de tomar dos luvox ennña.nocje en las mañanas le han mandado 1/2 de está pastillas de 40,para dl.tdh pero tengo terror que sienta los mismos síntomas,leí por ahí que no ed bueno a una persona con toc darle pastillas para tdha,que me comenta?
    Dr. Daniel Martín
    8/12/2024

    Gracias por su comentario Pao.

    Habría que ponerle sertralina o anafranil o un medicamento de este tipo.

    Un saludo,

  • Robert
    domingo 24 de noviembre de 2024
    Muy buenas,
    Tengo 51 años, y hace unos meses me evaluaron con TDHA, AACC y trastorno de estrés postraumático. Llevo 20 años con agorafobia y ansiedad.
    Tomo lorazepam por las noches ( lo voy a suspender temporalmente) y hasta ahora tomaba concerta 27mg porque el de 36mg me generaba mucha ansiedad y Acabo de empezar con Atomoxetina 18 y noto diferencias con concerta ( estoy más sensible emocionalmente, menos ataques de ira y las molestias abdominales han aumentado muchísimo)
    ¿Puedo suspender el tratamiento de atomoxetina los fines de semana? ¿Ayuda la Atomoxetina para controlar la ansiedad o debería bajar o cambiar el Lorazepam?( me dicen que sólo debería tomarlo como rescate, no a diario)
    ¿Es normal estar tan sensible emocionalmente?
    Gracias
    Dr. Daniel Martín
    8/12/2024

    Gracias por su comentario Robert.

    No puede suspenderlo los fines de semana porque es acumulativo, los estimulantes son más inmediatos en su efecto. Atomoxetina tiene un perfil levemente ansiolítico, pero no es un farmaco "para la ansiedad" per se. Yo creo que debería tomar un ISRS como sertralina o similar.

    Un saludo,

  • ANIA
    martes 26 de noviembre de 2024
    Mi hijo tiene 3 meses tomando atomoxetina se agotó y la dejo de tomar 3 días perjudica su avance?
    Dr. Daniel Martín
    8/12/2024

    Gracias por su comentario Ania.

    No debe suspenderse así como así, tampoco sé cuanto toma. Comprendo el tema del shortage de fármacos, no estamos nada bien.

    Un saludo,

  • liliana
    jueves 5 de diciembre de 2024
    Hola Doctor adolescente de 12 años tomando atomoxetina de 25 mg e TDAH Y oposicionista desafiante, lleva tomado la pastilla en la noche ya por 9 semanas, la verdad sin ninguna mejoria, Cuanto tarda en hacer efecto esta droga?
    Dr. Daniel Martín
    8/12/2024

    Gracias por su comentario Illiana.

    25mg es para un niño de unos 20 kg., no sé si aisladamente le va a funcionar a una dosis tan bajita para 12 años.

    Un saludo,

  • Susana
    domingo, 9 de febrero de 2025
    Mi nieto toma Rect 40 porque le detectaron TDH desde los 6 años hasta ahora q tiene 12 años . No manifiesta nada raro ya que su comportamiento es normal . Debería dejar de tomar ?
    Dr. Daniel Martín
    10/2/2025

    Gracias por su comentario Susana.

    Cada dos o tres años yo pruebo a retirar, salvo que sea una evidente misión imposible. Le recomiendo test de ejecución continuada con/sin tratamiento.

    Un saludo,

  • Emmanuel
    martes 18 de marzo de 2025
    Es posible que se pueda mezclar el moxazyd de 10mg con gomitas de melatonina para que pueda dormir
    Dr. Daniel Martín
    18/03/2025

    Gracias por su comentario Emmanuel.

    No se han reportado interacciones directas entre atomoxetina y melatonina.

    Un saludo,

  • Justina
    viernes 21 de marzo de 2025
    Buenas tardes: Tengo 38 años y desde los 6 presentó síntomas de TDAH, pero tuve una infancia difícil (mis padres me ignoraban cuando les decía) y ya adulta no han querido evaluarme pero muchos me han dicho que es muy probable que si tenga. Hace unos días mi psiquiatra me dio Bupropión para la atención, ya que no puedo tomar cualquier medicamento porque tengo epilepsia (controlada, sin convulsiones desde el 2017, sólo convulsioné 3 veces antes del diagnóstico y nunca más). Mi pregunta es, ya que investigué y el Bupropión no tiene mucha evidencia en relación al TDAH, podría tomar atomoxetina? (Recetada por supuesto). Saludos
    Dr. Daniel Martín
    24/03/2025

    Gracias por su comentario Justina.

    Honestamente, tendrá que tomar lo que le indique el médico.

    Un saludo,

  • Sergio
    viernes 4 de abril de 2025
    Hola. Empecé a tomar recientemente Atomoxetina. La doctora me recetó una dosis de 25mg la primera semana, para después pasar a 50mg. La cuestión es que me encuentro bien con los 25mg y me da miedo que la dosis de 50mg sea demasiado. Ya tuve problemas con los estimulantes y tuve que dejar de usarlos, debido a que me alteraban demasiado. Parece que soy muy sensible a este tipo de sustancias. ¿Debería quedarme en la dosis de 25mg?

    Un saludo
    Dr. Daniel Martín
    7/04/2025

    Gracias por su comentario Sergio.

    Por el momento, sin duda.

    Un saludo,

  • Beatriz Bueno González
    jueves 8 de mayo de 2025
    Buenos días! Muchas gracias por este artículo tan interesante y darnos la oportunidad de hacerles consultas. Yo tengo casi 50 años y muy recientemente me han diagnosticado con TDA. Estoy tomando Medikinet 40 gr y verdaderamente noto (para bien) sus efectos. Lamentablemente también noto esa "sobreestimulación" y, de tener siempre la tensión muy baja , esta ha subido bastante (siempre dentro de la horquilla de la normalidad). Me preguntaba si, en mi caso, no sería más adecuado un medicamento como la atomoxetina para facilitarme esa concentración de la que estoy carente y que tanta falta me hace en mi vida laboral y personal. Muchísimas gracias por su respuesta.
    Dr. Daniel Martín
    9/05/2025

    Gracias por su comentario Beatriz.

    Lo que comenta podría funcionar, pero sin evaluarla es imposible tener claro darle una idea eficiente y seria sobre lo que tiene que hacer. Su comentario me suena que tiene algo de ansiedad y quizá no tenga que cambiar de esa fármaco estimulante, sino simplemente tratar la ansiedad Pero ya le digo que lo digo a bote pronto y sin conocerla apenas ni saber la historia. Si quieres que la veamos, estaríamos encantados enviando un e-mail a privados.mad@quironsalud.esEste enlace se abrirá en una ventana nueva.

    Un saludo,

152 resultados
Insertar comentario
Comentario enviado con éxito. Gracias por su participación.
Comentario de blog
No será visible por otros visitantes del portal
Comentario:
Los campos obligatorios se encuentran marcados con un asterisco (*)
Buscador de El neuropediatra
Sobre este blog

Blog sobre los temas relacionados con la neuropedciatría: déficit de atención, hiperactividad, epilepsia, cefaleas, tics, encefalitis, problemas escolares, etc.

Archivo del blog

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.

Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.