Quirónsalud
Blog del Dr. Alfonso Vidal Marcos. Anestesiología y Reanimación. Hospital Sur.
Es uno de los cuadros sintomáticos dolorosos descrito como más intenso. Se caracteriza por dolor lancinante en el territorio de una o varias ramas del nervio trigémino. Es un dolor fulgurante, muy intenso que suele respetar el sueño y que responde de forma variable a tratamiento conservador.
Paciente de 74 años que acude por presentar un cuadro de dolor severo en territorio de 2 y 3 rama del nervio trigémino, este cuadro debutó tras un procedimiento odontológico ocho meses antes de acudir a la Unidad del dolor.
Durante eses mese la paciente recibió tratamiento analgésico y antiinflamatorio convencional con Ibuprofeno, paracetamol, meloxicam, metamizol, por parte del odontólogo. Posteriormente acudió a la consulta de neurología donde añadieron, carbamacepina, pregabalina. Gabapentina, amitriptilina y topiramato consecutivamente sin obtener alivio suficiente.
Por nuestra parte, al recibirla iniciamos tratamientos con tramadol primero, buprenorfina y oxicodona sin obtener más que alivios parciales.
Realizamos un ciclo de lidocaína intravenosa en dosis crecientes con un resultado esperanzador pero incompleto, por lo que optamos por realizar un bloqueo selectivo del ganglio de Gasser y si este resultaba favorable, uno posterior con radiofrecuencia.
Finalmente, se realizó el bloqueo de prueba con un resultado muy positivo que permitió reducir significativamente la dosis de pregabalina y oxicodona.
El bloqueo con radiofrecuencia permitió la supresión de la oxicodona y la reducción a 25 mg de pregabalina como tratamiento de mantenimiento. No hemos podido prescindir de esta medicación pero con ella está asintomática.
La neuralgia de trigémino es un cuadro clínico de dolor severo, que aparece más en mujeres mayores de 40 años, con una exploración neurológica normal y con una evaluación radiológica habitualmente también normal. Puede existir o no, antecedentes de patología oral, aunque no siempre sucede. El dolor se desencadena al hablar y tragar o moviendo la lengua y suele cursar con periodos asintomáticos entre crisis (incluyendo el descanso nocturno en la neuralgia típica).
En porcentaje muy alto de los casos, el origen esta en la compresión del ganglio de Gasser por la arteria que circula a ese nivel, precisando resolución quirúrgica.
El tratamiento del dolor, requiere un amplio conocimiento anatómico, fisiológico y farmacológico. Precisa tenacidad por parte de médicos y pacientes en la búsqueda de la mejor solución. Aunque muchas veces obtenemos alivios intensos, prolongados, incluso definitivos, desgraciadamente solo conseguimos reorientar cuadros que no curamos. Cuando nuestros pacientes nos piden "solo" que les curemos el dolor, tenemos que contestar con humildad, que solo eso es tremendamente complicado. Esperamos poder contestar entre todos a estas demandas en un futuro con un "yes, we can", de momento "yes, we want".
Gracias por su comentario Lydia.
El dolor no es patrimonio exclusivo de ningún especialista o profesional, sino que es una competencia hoy por hoy compartida en función del área anatómica o funcional afectada. Si el dolor coincide con un molar que puede estar dañado yo descartaría en primer lugar ese origen y si con eso no tiene una solución, consultaría con un neurólogo o con un especialista en dolor.
Una buena historia clínica muchas veces nos da las claves del cómo, el dónde y el por qué, y a esas preguntas también puede ayudar a responder una prueba de imagen cómo una tomografía del macizo facial.
Cuando duele en el área del nervio trigémino esto es una neuralgia de trigémino, aunque la neuralgia típica suele tener su origen en una afectación del ganglio de gasser, pero hay otras neuralgias no típicas que pueden producir igualmente dolor.
Un saludo,
Gracias por su comentario Jerónimo.
El tratamiento sobre el ganglio de gasser suele precisar unas semanas para confirmar o descartar su eficacia. Mientras tanto el uso de antiinflamatorios, como los corticoides, puede ser útil para reducir el tiempo de latencia. En cualquier caso, estas terapias no siempre son completamente eficaces, si fuera así, diríjase a sus médicos para solicitarles alternativas terapéuticas, sea con medicación o sea repitiendo el procedimiento.
Un saludo,
Gracias por su comentario Carlos.
Cuando durante un intervencionismo odontológico se afecta alguna estructura nerviosa, sucede algo parecido a lo que pasa con una red de conducciones eléctricas o de agua en una comunidad o en una ciudad, no solamente se produce el daño a nivel local, sino que muchas veces puede producir una repercusión en toda la línea e incluso en líneas colaterales o comunicadas. Por eso afectaciones en un punto en un nervio pueden generar una sintomatología irradiada más extendida. La recuperación pasa por permitir que el daño nervioso posible se recupere tratándolo con las medidas que creo que ya ha aplicado o insistiendo en algunas otras más intensas.
En todo caso la acción directa con la punción anestésica o con los medicamentos o sustancias empleadas no podemos descartarla nunca, pero suelen ser sustancias o mezclas lo bastante seguras como para no generar de forma sistemática daño, y eso lo demuestra la utilización más que universal de todo este tipo de sustancias sin estas repercusiones.
Un saludo,
Gracias por su comentario Wendy.
La neuralgia de trigémino es un dolor localizado en la cara, en el territorio del nervio, y se manifiesta habitualmente con alteraciones en la sensibilidad, calambres eléctricos, picor, etc.
Aparte de entender la causa, que si fuera reversible debería buscarse, el tratamiento consiste en administrar medicamentos que reducen la sensibilidad al dolor de esos nervios.
Debería consultar con un especialista en neurología o en Dolor.
Saludos,
Gracias por su comentario.
No es nada frecuente que tengan que retirarle gran parte de la dentadura, quizá sus dolores provengan de una enfermedad que haya alterado, no solamente la naturaleza y la salud de sus dientes, sino la inervación de los mismos. Consulte con sus odontólogos o cirujanos maxilofaciales o pida una segunda opinión.
En las universidades tienen clínicas universitarias odontológicas, puede consultar en alguna de ellas, por ejemplo en la de la Complutense.
Un saludo,
Gracias por su comentario Carlos.
Sería muy razonable intentar actuar sobre esos nervios para reducir su sensibilidad al dolor, consulte con especialistas acostumbrados a ese tipo de procedimientos.
Un saludo,
Gracias por su comentario Begoña.
La toxina botulínica suele tener un efecto prácticamente inmediato, quizá el efecto consolidado en 24-48 horas. Es verdad que la toxina, el efecto fundamental que produce, es bloqueo motor y no sensitivo, aunque se esté utilizando últimamente con ese fin.
Quizá podría beneficiarse usted de un bloqueo selectivo o radiofrecuencia de la rama de trigémino afectada. Consulte con unidades de tratamiento del dolor.
Un saludo,
Gracias por su amable comentario Laura, le mando un saludo muy cordial y un abrazo afectuoso y le pido disculpas por la tardanza en responder, se me había pasado el comentario.
Gracias por su comentario Cecilia.
La medicación para la neuralgia de trigémino precisa unos cuantos días, a veces unas pocas semanas, para demostrar su eficacia.
No es incorrecto un intervencionismo, pero lo habitual es dar un poco de tiempo por si no es imprescindible.
Coméntelo con sus médicos y en función de lo que acuerden busquen la mejor manera, que sea lo menos agresiva.
Un saludo,
Gracias por su comentario María José.
Yo buscaría un dentista médico, estomatólogo o cirujano maxilofacial con experiencia en la resolución de estas circunstancias quirúrgicas. Y que le confirme si existen o no restos de la pieza que le extrajeron y si estos pueden ser responsables de esas molestias, como aparentemente sucede según su relato.
Muchas veces la retirada de ese material hace desaparecer la irritación y el dolor; creo que esto debería ser el primer paso. Mientras tanto, deben tratarle el dolor con analgésicos y con medicamentos para el dolor neuropático, como los que parece que ya le están ofreciendo, pero unas dosis que sean suficientes.
A veces para dilucidar dos opiniones encontradas de profesionales, es necesario pedir consejo a un tercer profesional, pero que se dedique a esta actividad.
Un dolor en el área del trigémino con una historia como la que me cuenta, creo que se debe descartar en primer lugar que la causa dependa de ese intervencionismo.
Saludos,
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Quirónsalud no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan en los "blogs". En cualquier caso, si Quirónsalud es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo Quirónsalud de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de Quirónsalud.
Quirónsalud se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al Blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.